vsszan98802262016101.jpg
Dos edificios componen la nueva sede del IFEA: una casona monumental, conservada mediante un reforzamiento estructural, donde se albergan oficinas administrativas, la librería y la cafetería; y un nuevo edificio, en un exiguo terreno de fondo, que alberga la biblioteca en la primera planta y oficinas de investigación en el segundo nivel. Un patio-jardín existente funciona como umbral entre ellos prolongando la relación con la calle a través de una galería lateral de acceso.
vsszan98802262016102.jpg
vsszan98802262016103.jpg
vsszan98802262016104.jpg
Este antiguo patio-jardín, ubicado al centro del terreno y donde se conserva una gran palmera, se constituye como el principal espacio público de encuentro desde el cual se accede a la librería, la cafetería y la biblioteca. La biblioteca del primer nivel del nuevo edificio, cuenta con sala de lectura de doble altura e iluminación cenital, diseñada como un espacio flexible por el uso de paneles corredizos que permiten transformarla en sala de eventos académicos. Su valiosa colección de más de 80,000 volúmenes está contenida en estanterías compactas dentro de una caja protectora de concreto caravista. 
vsszan98802262016105.jpg
vsszan98802262016106.jpg
Sobre esta base, asoma un volumen opaco de quincha que contiene en el segundo piso las salas de investigación científica, iluminadas y ventiladas cenital y naturalmente por teatinas, dispositivos característicos de las edificaciones tradicionales en Lima, diseñadas en este caso para adaptarse a los vientos predominantes y para no ser percibidas desde la calle sin alterar así la presencia de la casona patrimonial. La estructuración de la parte superior se consigue con los marcos de madera de los paneles de quincha, que soportan la cubierta, de planchas fijadas sobre vigas dobles de madera laminada y postensadas con cables de acero, para conseguir cubrir luces importantes y un uso más eficiente y racional de la madera.
vsszan98802262016107.jpg
vsszan98802262016108.jpg
La quincha mejorada está compuesta de caña brava entrelazada cubierta de barro, reutilizando la tierra de las excavaciones y de los adobes desmontados del mismo lugar, y aligerado con paja para reducir su peso. Esto le otorga propiedades mixtas de aislamiento e inercia térmica. El concreto fue vaciado en paneles de encofrado de listones de madera recuperada de las edificaciones preexistentes en el sitio, dejando su huella para significar su tectónica y memoria.
vsszan98802262016109.jpg
Destaca del proyecto la utilización de técnicas constructivas tradicionales mejoradas, que aportan y otorgan continuidad no sólo al patrimonio construido en la zona monumental de Barranco, Lima; sino a los saberes y oficios constructivos que están en peligro de extinción a pesar de ser muy pertinentes al clima y sismicidad de la costa peruana.
vsszan988022620161010.jpg
vsszan988022620161011.jpg
El edificio ha sido realizado bajo rigurosos criterios de sostenibilidad ambiental por la utilización de materiales como la caña, el barro, piedra y madera, de muy bajo impacto ambiental, sumado a la reutilización de espacios y materiales, así como un entendimiento del recorrido solar y los vientos del lugar para utilizar mecanismos pasivos de bio climatización. Proyecto merecedor del Premio Nacional Hexágono de Acero en la XIX Bienal de Arquitectura Peruana 2022, así como finalista en la Bienal de Quito 2022 y para el premio Oscar Niemeyer 2022.
vsszan988022620161012.jpg
vsszan988022620161013.jpg vsszan988022620161014.jpg vsszan988022620161015.jpg vsszan988022620161016.jpg vsszan988022620161017.jpg vsszan988022620161018.jpg vsszan988022620161019.jpg vsszan988022620161020.jpg vsszan988022620161021.jpg vsszan988022620161022.jpg vsszan988022620161023.jpg vsszan988022620161024.jpg vsszan988022620161025.jpg vsszan988022620161026.jpg vsszan988022620161027.jpg vsszan988022620161028.jpg vsszan988022620161029.jpg vsszan988022620161030.jpg vsszan988022620161031.jpg vsszan988022620161032.jpg
  • Arquitectos: ESARQUITECTURA Atelier, Roman Bauer Arquitectos
  • Área: 640.0m²
  • Año: 2022
  • Fotografías:JAG studio, Juan Solano
  • Arquitectos A Cargo: José Bauer, Augusto Román, Enrique Santillana
  • Equipo De Diseño: Ailed Tejada, Jimena de la Jara, Karen Canaza, Marcos Rafael
  • Ingeniería: Jorge Avendaño
  • Clientes: Instituto Francés de Estudios Andinos.
  • Consultor Madera: Luis Takahashi
  • Consultor Adobe Y Quincha: Urbano Tejada
  • Consultor Acústico: Carlos Jiménez
  • Consultor Bioclimático: Agustín Adarve
  • Construcción En Quincha: Silvia Onnis, Gabriel Gómez.
  • Constructor: Chávez Constructores
  • Residente Obra: Juan Carlos Balbuena 
  • Ciudad: Barranco
  • Pais:  Perú
    • 转载自:Archdaily
    • 设计师:Roman Bauer Arquitectos
    • 图片©Roman Bauer Arquitectos
    • 语言:西班牙语
    • 编辑:序赞网
    • 阅读原文

    没搜索到文物库相关内容

    暂无用户创作记录!~

    记录用户以此项目图片为灵感使用Ai进行二次创作。

    您需要登录后才可以回帖 登录 | 注册序赞号

    快速回复 返回顶部 返回列表