Apartamentos, Residencial, La Paz, Bolivia- 设计师:Christian Dávila Arquitectos
- 面积:1280 .0m²
- 年份:2018
- 摄影:Lucia Lugones
- 负责建筑师:Christian Dávila
- 设计团队:Ignacio Asturizaga
- 业主:Familia Decker
- 合作者:Jhony Huallpa Estallani
- 设计师描述 | Designer description:La Paz es una ciudad de montañas, es la ciudad en las montañas. A lo largo del río Choqueyapu (de norte a sur y de arriba a abajo) la ciudad trepa por laderas y toma valles. Uno de esos valles es “Achumani”, vecindario de clase media en el que un proceso de densificación reemplaza casas unifamiliares por edificios multifamiliares.
- En estos valles, 200 m más bajos que el centro de la ciudad (3600 m.s.n.m), la temperatura promedio anual va de 2 °C a 16 °C, esto obliga a que la arquitectura busque el sol como meta fundamental. Esa condición y el paisaje montañoso siempre presente, justifican relacionar intensamente interiores con exteriores y considerar la existencia de terrazas casi como una obligación.
- “Isabel” es un edificio de ocho departamentos para los miembros de tres generaciones de una familia extensiva con diversas necesidades, anhelos y capacidades financieras. Para lograr factibilidad para todos se debían bajar lo más posible los costos comunes. Se planteó una estructura sencilla de concreto armado, que permita resolver a partir de ella las mejores condiciones de asoleamiento, iluminación y ventilación posibles en los ocho departamentos.
- En base a la forma y orientación del lote de 450 .0m² (15 X 30 m), se plantearon cuatro ejes estructurales longitudinales que definen tres volúmenes funcionales: El primero pareado al vecino sureste (lado menos asoleado) contiene la circulación vertical y horizontal de acceso a los departamentos (3 m de ancho). El segundo contiene ingresos, circulaciones internas y espacios con menor superficie requerida (3,15 m de ancho). El tercero al noroeste (lado mejor asoleado) contiene las áreas de habitación más intensa con mayor requerimiento de superficie (4,75 m de ancho + 1,00 m en volado).
- La superficie para cada propietario se determinó a partir de su capacidad financiera. Para lograr dicha superficie en cada unidad y para definir las divisiones entre departamentos se emplearon tres estrategias: Desplazar ejes (transversales) independientemente en cada nivel, Conectar áreas verticalmente conformando dúplex, Desplazar bordes externos de áreas determinadas de cada apartamento generando entrantes y salientes que además dieron forma a terrazas.
- Un requerimiento de los propietarios fue que se restrinja el acceso al edificio desde la calle, el límite fueron componentes divisorios que se configuraron de la manera más urbanística y menos agresiva posible, independizándolos tanto visualmente comomaterialmente.
- El edificio se materializó con sistemas constructivos tradicionales y mano de obra común, distribuyendo los recursos en base a una jerarquización que permitió una buena relación costo – beneficio en cada elemento. Por ejemplo, se dejaron pisos y otros elementos terminados en concreto y se diseñaron muebles fijos como elementos divisorios internos evitando hacer tabiques, pero se hicieron grandes ventanas en beneficio de la calidad espacial, con carpintería y cristales con buenos niveles de aislación térmica y se hicieron muros externos con madera reutilizada y aislación térmica en áreas.
- El resultado son departamentos y áreas comunes de costo comparativamente bajo, con gran calidad espacial y de fácil apropiación por parte de sus habitantes.
- 转载自:Archdaily
- 设计师:Christian Dávila Arquitectos
- 分类:Apartamentos
- 语言:西班牙语
- 阅读原文
|