Casas, Luján de Cuyo, Argentina
  • 设计师:ONA - Oficina Nómada de Arquitectura
  • 面积:210 .0m²
  • 年份:2020
  • 摄影:Luis Abba
  • 提供协助:Adobe, AutoDesk, Trimble, Concremix, Ikea, Windows
  • 负责建筑师:Arq. Nicolás Guerra
  • Colaborador:Arq. Fernando Zingaretti
  • 工程师:Ing. César Almécija
  • Ciudad:Luján de Cuyo
  • Pais:Argentina
  • 设计师描述 | Designer description:Sitio. El proyecto CJP se encuentra ubicado en un terreno de 500m2 en el departamento de Luján de Cuyo, en la provincia Mendoza, Argentina. El contexto inmediato se caracteriza por la baja densidad poblacional, ya que se encuentra en la periferia del tejido urbano consolidado de la ciudad. En los alrededores conviven pequeños barrios de viviendas unifamiliares con parcelas de viñedos y frutales. Debido a la escasa cantidad de construcciones en la zona y la baja altura de las mismas, desde el terreno se puede tener una imponente vista al oeste de las montañas mendocinas.
  • Programa y Tipología. El programa de necesidades solicitado se desarrolla para una unidad de convivencia compuesta por dos adultes y dos niñes y se resuelve en una tipología de vivienda en “L” que gira en torno a un núcleo de hormigón armado y un patio seco. De esta manera la planta baja dispone un sector amplio y luminoso para las actividades de cocinar, comer y estar, con orientación hacia el norte y se genera otro sector más alejado para las actividades de aseo y dormir. La planta alta tiene como destino generar un espacio común para todes les habitantes de la casa, ya sea para estudiar o trabajar.
  • Técnica. La propuesta material de la obra tiene dos lógicas diferentes según el nivel:la planta baja está compuesta por la presencia hormigón armado con terminación vista y muros de mampostería que por momentos quedan descubiertos para ver el trabajo artesanal de su realización. El núcleo de escaleras, baño de visitas y estudio se genera en una pieza monolítica de hormigón armado que organiza el resto de los ámbitos de la vivienda. Por otro lado, la planta alta responde a otra lógica material al desarrollarse en una estructura metálica recubierta en chapa acanalada. De esta manera, se logra una integración por contraste de dos sistemas constructivos muy distintos.
  • Luz. La luz es un tema central en este proyecto. La búsqueda de las mejores orientaciones hacia el norte para los ambientes diurnos de estar, comedor y cocinar junto con una galería es una de las principales premisas de la obra, ubicando los espacios más privados hacia el oeste para captar la luz del atardecer. Además, un sistema de estratégicos tragaluces generan el ingreso de luz solar directa en diferentes momentos del día mientras uno va recorriendo la vivienda, permitiendo disfrutar de distintas atmósferas desde la mañana hasta la noche.
  • Habitar el Proceso. En esta publicación se presenta una situación no muy común en reportajes fotográficos de arquitectura:el proyecto no se encuentra 100% terminado y ya se encuentra ocupado por sus usuarios. Esta particularidad de mostrar en un registro las fotos del habitar de una obra en su etapa final nos pareció algo muy interesante para compartir, ya que no hay precisión de cuándo se podrá concluir con los detalles faltantes, pero la arquitectura construida ya expresa la esencia fundamental del proyecto original. Esta situación es mucho más frecuente de lo que parece en la vida real, pero no suele verse reflejada en las fotografías de arquitectura donde se puede contemplar la obra perfectamente acabada, ordenada y, en muchos casos, hasta vacía. Entonces surgen los siguientes interrogantes para reflexionar:¿No es acaso el objetivo primigenio de toda obra de arquitectura el dar refugio a sus habitantes, aún si ésta no se encuentra perfectamente terminada'> vsszan5959222020011.jpg vsszan5959222020012.jpg vsszan5959222020013.jpg vsszan5959222020014.jpg vsszan5959222020015.jpg vsszan5959222020016.jpg vsszan5959222020017.jpg vsszan5959222020018.jpg vsszan5959222020019.jpg vsszan59592220200110.jpg vsszan59592220200111.jpg vsszan59592220200112.jpg vsszan59592220200113.jpg vsszan59592220200114.jpg vsszan59592220200115.jpg vsszan59592220200116.jpg vsszan59592220200117.jpg vsszan59592220200118.jpg vsszan59592220200119.jpg vsszan59592220200120.jpg vsszan59592220200121.jpg vsszan59592220200122.jpg vsszan59592220200123.jpg vsszan59592220200124.jpg vsszan59592220200125.jpg vsszan59592220200126.jpg vsszan59592220200127.jpg vsszan59592220200128.jpg vsszan59592220200129.jpg vsszan59592220200130.jpg vsszan59592220200131.jpg vsszan59592220200132.jpg vsszan59592220200133.jpg vsszan59592220200134.jpg vsszan59592220200135.jpg vsszan59592220200136.jpg vsszan59592220200137.jpg vsszan59592220200138.jpg vsszan59592220200139.jpg vsszan59592220200140.jpg vsszan59592220200141.jpg vsszan59592220200142.jpg
    转载自:Archdaily
  • 设计师:ONA - Oficina Nómada de Arquitectura
  • 分类:Casas
  • 语言:西班牙语
  • 阅读原文

没搜索到文物库相关内容

暂无用户创作记录!~

记录用户以此项目图片为灵感使用Ai进行二次创作。

暂时没有评论,你回一个呗!~

您需要登录后才可以回帖 登录 | 注册序赞号

快速回复 返回顶部 返回列表