墨西哥Traversa之家(2020)(Marina Vella Arquitectura)设计
Casas, Tanlajás, México
  • 设计师:Marina Vella Arquitectura
  • 面积:480 m²
  • 年份:2020
  • 摄影:dc fotografia arquitectonica
  • 提供协助:CHIQUIHUITE Artesanias, ORVEN, SOLIDOM
  • Diseño Arquitectónico:Marina Vella Arquitectura
  • Obra Civil:Silvia Olvera Azuara
  • Maestro Artesano:Vicencio Estuardo
  • 结构:Leonardo Rodríguez
  • 合作者:Mauricio Jumpa, Adam Zet, María José Gaitán, Melissa Vargas, Rafael Díaz Santana Sainz, Anuar Guijarro Martínez, Santos Roberto Mateo Silvestre, Gabriela Luna, Yahir Hernández
  • Estudio Estructural:Kima´ Colectivo
  • Ciudad:Tanlajás
  • Pais:México
  • 设计师描述 | Designer description:El lugar. La casa Traversa está ubicada en un fundo ganadero de gran amplitud próximo al centro poblado de Tanlajas (Tam lugar de / Laja piedra que forma capas), el cual pertenece a la Huasteca Potosina, una de las cuatro regiones del Estado Mexicano de San Luis Potosi. El clima de la zona se caracteriza por ser cálido húmedo, con una temperatura media anual mayor de 18°C con lluvias intensas en verano. Cruza por el terreno el río Coy, el cual en temporada alta se desborda formando manantiales y espejos de agua.
  • La zona está principalmente habitada por el grupo étnico denominado Teneek cuya vivienda vernácula es considerada un patrimonio cultural de la Huasteca Potosina por los materiales utilizados, las técnicas constructivas así como sus principios de preservación del medio ambiente.
  • Lineamientos. Concebida como una línea en el paisaje, que se integre y mimetice con las líneas del entorno natural, la casa Traversa tiene tres lineamientos principales. El primero es el requerimiento de usos, que la define como una vivienda de carácter temporal para albergar a los propietarios y amigos durante las estadías en la zona. En segundo lugar la propuesta debe lograr una arquitectura de carácter contemporáneo a nivel espacios/usos y simultáneamente poner en valor las técnicas constructivas y los materiales utilizados en la vivienda vernácula Teneek. A su vez, debe ser consecuente con la práctica arquitectónica del estudio, donde los elementos construidos deben respetar e integrarse al contexto, respondiendo a las características climáticas de la zona.
  • Toma de partido. Para dar respuesta a los requerimientos el emplazamiento de la casa Traversa toma como punto de partida la ubicación de los árboles de tamarindo existentes en el terreno y los recorridos del sol y del viento. Siguiendo estos ejes se descompone el programa en cuatro módulos que albergan las zonas sociales y los dormitorios, los cuales se articulan por un sistema de patios y ejes de circulación. Por la variedad de usuarios se considera necesario que la organización espacial del programa permita realizar múltiples actividades en simultáneo evitando registros visuales y cruces sonoros entre las actividades y los espacios. El uso de líneas inclinadas para modelar los espacios llenos y los vacíos logra aprovechar las vistas y la circulación del viento, enmarcando el paisaje y generando espacios ventilados y acogedores. Parte importante para lograr la intención del proyecto fue proyectar una cobertura que replique el efecto generado por las copas de los árboles y a su vez imite las líneas de las montañas.
  • La materialización. Los materiales utilizados son la piedra de Tanlajas, el bambú local guadua vellutina conocido como Otate, (considerada una de las especies más flexibles y resistentes debido a la cercanía entre sus anillos) y la tierra del terreno. Para proteger a la construcción de la humedad y mantener los ambientes frescos al interior, las fachadas exteriores fueron edificadas en piedra y las interiores con el sistema constructivo de enjarre (bahareque en la bioconstrucción). La cobertura se separa de los muros para generar una ventilación cruzada natural en los ambientes con el objetivo de evitar sistemas de ventilación mecánicos.
  • En la construcción de la cobertura se utilizaron en paralelo sistemas de construcción contemporánea y vernácula, como el curveado de las vigas con la técnica de “sangrado” y el uso del andamiaje y cimbra en la estructura. Se utilizó la esterilla o bambú planchado de la especie de old hamii como cielo raso y para los frisos se colocaron latillas de bambú, para la carpintería se utilizó la madera de Orejón. Todos los materiales fueron cosechados en la zona Huasteca.
    • 项目完工照片 | Finished Photos
    vsszan11636232208031.jpg
    vsszan11636232208032.jpg
    vsszan11636232208033.jpg
    vsszan11636232208034.jpg
    vsszan11636232208035.jpg
    vsszan11636232208036.jpg
    vsszan11636232208037.jpg
    vsszan11636232208038.jpg
    vsszan11636232208039.jpg
    vsszan116362322080310.jpg
    vsszan116362322080311.jpg
    vsszan116362322080312.jpg
    vsszan116362322080313.jpg
    vsszan116362322080314.jpg
    vsszan116362322080315.jpg
    vsszan116362322080316.jpg
    vsszan116362322080317.jpg
    vsszan116362322080318.jpg
    vsszan116362322080319.jpg
    vsszan116362322080320.jpg
    vsszan116362322080321.jpg
    vsszan116362322080322.jpg
    vsszan116362322080323.jpg
    vsszan116362322080324.jpg
      • 转载自:Archdaily
      • 设计师:Marina Vella Arquitectura
      • 分类:Casas
      • 语言:西班牙语
      • 阅读原文
      AI文本分析中……
      AI色彩命名中……

      序赞Ai时刻等待着你的命令!~

      与Ai对话形式持续执行相关Ai智能体任务。

      暂时没有评论,你回一个呗!~

      您需要登录后才可以回帖 登录 | 注册序赞号

      快速回复 返回顶部 返回列表