vsszan97502311429441.jpg
Río de Janeiro, 2023 - Situada sobre el Jardim Botânico de Río de Janeiro, en la zona sur de la ciudad, la Casa Terra tiene su arquitectura firmada por Citê Arquitetura, con un proyecto cuyas premisas son aprovechar el terreno frente a su fuerte pendiente y los niveles existentes, realzar la vista de la exuberante vegetación y las palmeras imperiales del Jardín Botánico, incorporar la memoria de la construcción original a la nueva residencia y reflejar la personalidad de los nuevos residentes. Diseñado para alojar a tres personas -padre y dos hijos-, el proyecto absorbe detalles de la construcción original, como los antiguos muros de carga de piedra, utilizados como anclajes en la reconfiguración de las circulaciones y los ambientes de la residencia actual, destacando especialmente el encuentro entre el presente y el pasado. El diseño de un patio cubierto, con iluminación cenital, introduce la escalera junto al antiguo "muro" de piedra, arraigando la casa en su lugar de memoria, además de crear un gran momento de recepción.
vsszan97502311429442.jpg
A partir de esta llegada, el proyecto distribuye su programa en función del paisaje, aprovechando la amplitud visual de cada nivel. Invirtiendo la lógica del antiguo plan, la planta destinada al uso íntimo de la familia se reposicionó en la planta baja, mientras que los espacios de uso común se reubicaron en la planta superior, destinada a recibir a amigos y familiares. Esta planta alberga el salón y la cocina, con grandes balcones que dan al paisaje, sin obstáculos a esta altura, y una piscina, aprovechando la mayor exposición al sol. Al mismo tiempo, siguiendo un gradiente de privacidad, en el nivel inferior a la carretera de acceso se encuentran los espacios íntimos para los residentes, como el gimnasio y la habitación privada de la familia, con una terraza descubierta protegida por los muros divisorios originales. Este espacio es ideal para hacer ejercicio con intimidad y relajarse.
vsszan97502311429443.jpg
vsszan97502311429444.jpg
El flujo entre los distintos niveles se organiza a partir de dos circulaciones verticales distintas, dispuestas según el aprovechamiento parcial del esqueleto estructural preexistente: una de llegada, que conecta la planta intermedia con la superior, preservando la intimidad de los dormitorios; y otra de intimidad, que conecta la planta intermedia con la inferior. Del encuentro con el antiguo trazado surgieron también otras soluciones, como el traslado de la piscina al nivel más alto y el aprovechamiento de la excavación de la antigua piscina, en la planta inferior, para la instalación de la nueva cisterna de aguas pluviales.
vsszan97502311429445.jpg
vsszan97502311429446.jpg
vsszan97502311429447.jpg
La reinterpretación y reutilización de elementos de la construcción original también están presentes en otras partes del proyecto, como las aberturas al paisaje, ya sea en los balcones o en las ventanas. El uso del muxarabi original, presente en las persianas de la antigua construcción, en las nuevas fenestraciones, remite a la memoria, además de filtrar la entrada de luz en la fachada frontal, orientada al norte. La misma sensibilidad se produce en el diseño de la barandilla de la terraza superior, concebida a partir de la barandilla de madera que existía en el balcón que daba a la calle del antiguo edificio, con el añadido de jardineras suspendidas que aportan verdor a la residencia. Diseñado para estos residentes y este lugar, incluso la elección de los acabados está relacionada con la búsqueda de una identidad, como la reutilización del suelo de madera de la planta baja, procedente de la granja de la familia, o el suelo de hormigón quemado de los espacios comunes, que evoca afectivamente la conexión interior de los residentes.
vsszan97502311429448.jpg
De este modo, la casa se convierte en única, sin limitarse a replicar soluciones estéticas, permaneciendo en armonía con la memoria y los deseos de los residentes. Al final, con sus detalles personalizados, puede decirse que este proyecto es una vuelta a la arquitectura artesanal. Los marcos avanzados de los ventanales, diseñados a partir de estudios de insolación, las jardineras suspendidas, la forma de las escaleras y la delicadeza de sus barandillas, las diversas soluciones de carpintería, e incluso el diseño del número de la casa inspirado en una bicicleta en homenaje a la práctica ciclista de los residentes, son algunos ejemplos de esta personalización y cuidado.
vsszan97502311429449.jpg
vsszan975023114294410.jpg vsszan975023114294411.jpg vsszan975023114294412.jpg vsszan975023114294413.jpg vsszan975023114294414.jpg vsszan975023114294415.jpg vsszan975023114294416.jpg vsszan975023114294417.jpg vsszan975023114294418.jpg vsszan975023114294419.jpg vsszan975023114294420.jpg vsszan975023114294421.jpg vsszan975023114294422.jpg vsszan975023114294423.jpg vsszan975023114294424.jpg vsszan975023114294425.jpg vsszan975023114294426.jpg vsszan975023114294427.jpg vsszan975023114294428.jpg vsszan975023114294429.jpg
  • Arquitectos: Cité Arquitetura
  • Área: 433.0m²
  • Fotografías: Dani Leite, Mateus Fragoso e Celso Rayol
  • Arquitectos A Cargo: Celso Rayol, Fernando Costa, Mauro Nogueira
  • Coordinadores De Proyecto: Daniel Osório, Lúcia Andrezo, Thiago Godoy, André Caterina, Vanessa Moreira
  • Equipo De Proyecto: Mateus Fragoso, Mateus Keiper, Eduarda Volschan, Júlia de Queiroz, Leonardo Milano, Nicholas Manso
  • Construcción: Alcance Engenharia
  • Ciudad: Río de Janeiro
  • Pais: Brasil
    • 转载自:Archdaily
    • 设计师:Cité Arquitetura
    • 图片©Cité Arquitetura
    • 语言:西班牙语
    • 编辑:序赞网
    • 阅读原文

    没搜索到文物库相关内容

    暂无用户创作记录!~

    记录用户以此项目图片为灵感使用Ai进行二次创作。

    syhgdesign2024-1-1 04:52:32

    感谢楼主辛苦分享
    HZ小青年2024-1-1 11:51:41
    感谢分享!感谢分享!
    您需要登录后才可以回帖 登录 | 注册序赞号

    快速回复 返回顶部 返回列表